
Wituk
Maquillaje social
Es un tipo de maquillaje que no persigue un fin profesional (como sí lo hace el maquillaje de cine, televisión, teatro o pasarela) sino simplemente el de resaltar la belleza de la persona que lo luzca. Esto significa que, a través de diversas técnicas de maquillaje profesional, la maquilladora o el maquillador escogerán los rasgos más bonitos para hacerlos resaltar (delineando oscuro unos ojos muy claros, por ejemplo) mientras intentan disimular los menos agraciados.
Este tipo de maquillaje es el que utilizamos en eventos sociales, aunque también puede ser el que utilizamos en nuestro día a día.
BENEFICIOS
​
-
Previene la demencia: na investigación de la Universidad de Chiba, en Japón, afirma que, si procuras maquillarte siempre a la misma hora y lo vuelves una rutina, contribuyes a mejorar tu salud mental y a prevenir la demencia.
-
Mejora tu autoestima
-
Saca tu lado más creativo
-
Tu piel se ve más bonita

QUIEN VA DIRIGIDO
​
-
Maquillaje de pequeñas imperfecciones: ojeras, manchas, tatuajes...
-
Usos para patologías dermatológicas:
Dermatosis: acné, rosácea, lupus...
Híper o hipo pigmentaciones: lentigos, melasma, vitíligo.
Alteraciones vasculares: flush, cuperosis, angiomas... -
Usos para después de intervenciones de dermatología estética o cirugía plástica: peeling químico, dermoabrasión, láser, meso terapia, rellenos faciales o hilos tensores, rinoplastia, etc.
-
Camuflaje de quemaduras y cicatrices.
-
Maquillaje del paciente oncológico


